domingo, 20 de septiembre de 2015

OXÍGENO Y ALTA POTENCIA EN CORNEAS COMPROMETIDAS

Estamos acostumbrados a pensar que cuando tenemos que resolver un caso con alta irregularidad lo mejor es siempre una lente escleral, sin embargo es muy importante tener presente lo que venimos comentando desde hace tiempo relacionado con la tasa de oxigenación real que proporcionan este tipo de lentes, en especial cuando se combina una alta gradación y un endotelio con baja cantidad de células.
En esta oportunidad me tocó adaptar un paciente que presenta trasplante penetrante en ambos ojos desde hace 25 años combinado con una miopía axial elevada sumado a la miopía inducida por el encurvamiento corneal central.
Además, al finalizar la zona de unión del injerto en hora 6 se produce un cambio marcado de curvatura similar a una Degeneración Pelúcida. Este tipo de geometría suele traer complicaciones por exceso de acumulación de líquido en la zona limbo en hora 6 favoreciendo el desplazamiento de tejido conjuntival y reduciendo la oxigenación.
Por todos estos motivos opté por adaptar una lente de diseño corneo-escleral que facilite el intercambio lagrimal, reduzca el clearence promedio y también disminuya el peso de la lente gracias a la reducción de diámetro.
Para el cálculo de la geometría utilicé la técnica de perfilometría que ya he comentado anteriormente (fotografía a 90° de la cornea y conjuntiva y luego dibujé la lente sobre la fotografía en escala)
La lente definitiva apoya parte en la cornea y parte en la esclera repartiendo el peso y mantiene un pequeño reservorio de lagrima en el centro que mantiene la lubricación y a su vez dicha cámara lagrimal se renueva permanentemente incrementando la tasa de oxigenación.
La lente fue diseñada con un mínimo espesor central de 0.2mm y un lenticular externo de zona óptica de 6mm de diámetro para hacer lo mas delgada posible la lente (tiene -26.00 dioptrías). Su curva base es de 5.80mm y tiene 12.9mm de diámetro. Cuenta además con una segunda curva revertida para obtener una mejor aproximación al perfil corneal.
Aún habiendo tomado todas estas precauciones la lente adquiere un espesor considerable en el borde del lenticular y es por ello que me convenció más una semescleral que una escleral.
Ya he leído varios casos en diferentes foros de contactología de pacientes con endotelio comprometido que tienen problemas con las lentes esclerales por hipoxia, por lo tanto es muy importante tener esto presente a la hora de decidir la lente que vamos a adaptar y siempre que esté a nuestro alcance un conteo endotelial pre y post adaptación.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario