jueves, 13 de agosto de 2015

LA IMPORTANCIA DEL DIÁMETRO EN LENTES ESCLERALES

Así como hace muchos años se fueron estableciendo diámetros estandarizados para las lentes blandas y quedaron en promedios entre 14.2 y 14.5mm actualmente se están utilizando diámetros variables para las lentes esclerales siendo los más usuales entre 15.0 y 16.5mm
Esto responde a las necesidades de estandarizar medidas para programar los tornos y sistematizar la producción de las lentes, por lo tanto, los fabricantes se inclinan por definir los diámetros donde tendrán mayor demanda.
Sin embargo, existe un tema crucial en las lentes esclerales que está relacionado con el diámetro de la cornea y el nivel de ságita necesaria, donde suponemos que a mayor ságita es imprescindible mayor diámetro.
Este punto muchas veces ocasiona problemas secundarios como el descentrado y exceso de clearance en zona limbar porque el diámetro del vault puede quedar excesivo y tener demasiado "juego" ocasionando que el párpado superior y la gravedad desplacen el lente hacia abajo.
En relación a esto es importante tener presente la posible necesidad de usar lentes más pequeñas o eventualmente solicitar a nuestro laboratorio un diámetro de vault menor cuando estamos frente a una cornea pequeña.
Si no ajustamos este diámetro podemos encontrarnos con una lente descentrada, compresión conjuntival en el semiarco comprendido entre las horas 4 y 8 y clearance excesivo en hora 6 con posibilidad de generar neovasos.
Esto también implica una consideración en la forma que denominamos las lentes como corneales, semiesclerales y esclerales ya que hay consenso en que las esclerales se toman a partir de los 15mm, sin embargo yo creo que esa denominación no refleja la realidad debido a que puede ser necesario usar lentes de 14mm que apoyen en la esclera, no toquen la cornea (es decir que funcionan de manera escleral) y tienen un diámetro menor al establecido como límite de clasificación.
Langis Michaud, uno de los principales expertos e investigadores a nivel mundial sobre lentes esclerales viene hablando hace tiempo de la utilidad de las lentes pequeñas de 14.9mm para facilitar el centrado y evitar la necesidad de hacer una háptica tórica.
En este caso pongo el ejemplo de una paciente usuaria de lentes RGP y que vive en una ciudad costera muy ventosa donde permanentemente sufre problemas con las basuras que vuelan y se le meten entre la lente y su cornea. Utiliza RGP porque tiene queratocono y las tolera muy bien, pero su problema es el viento, por lo cual terminé adaptándole una lente escleral diseñada a medida de 14.5mm de diámetro.
Las pruebas iniciales se las hice con una lente de 15.6, 15.2 y 15.0 y en todos los casos la lente caía hacia abajo ocasionando un prisma muy notorio de la cámara interna.
El diámetro de su cornea es de 10.5mm (tema importante a considerar para ver que diámetro adaptaremos).
En la foto se puede ver el centrado y el clearance que aún muestra un pequeño prisma que será corregido reduciéndo la lente a 14.2mm (y seguirá funcionando como lente escleral).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario