Tanto en el queratocono como en los astigmatismos, la cornea pierde su simetría rotacional y comienza a traernos dificultades para obtener una adaptación confortable y estable.
Hace tiempo se utilizaban técnicas que hoy podemos considerar demasiado agresivas para el tejido corneal como cuando se recomendaba adaptar 1/3 de ajuste del cilindro corneal o cuando para un queratocono se recomendaba empezar con una CB 4Dts más plana que la cornea.
Estos conceptos estaban basados en la tecnología que existía en ese momento, sin embargo actualmente tenemos herramientas mucho más sofisticadas que nos permiten desarrollar una adaptación más precisa, segura y confortable.
Es común escuchar a los pacientes que dicen.... las lentes rígidas son molestas..... te lastiman el ojo..........se saltan a cada rato.......te hacen úlceras.... etc... etc..
Por más que uno piense... es que esa lente no estaba bien adaptada, el concepto permanece en la cabeza y se generaliza.
Por esta razón es que es de suma importancia disponer de la mayor variedad de diseños que nos permitan imitar la geometría corneal de forma que evitemos el roce excesivo sobre una parte de la cornea que pudiera llegar a erosionarse.
Si nosotros buscamos colocar una lente RGP de geometría esférica o asférica simétrica, en una cantidad importante de casos dejaremos lentes adaptadas con algún borde levantado, o con roce excesivo en un determinado eje.
Esto se debe a que todas las corneas presentan asimetrías, incluso las corneas regulares no ectásicas también suelen tener una curvatura más plana en el eje horizontal que el vertical.
En corneas irregulares o astigmáticas las diferencias de elevación sectorizadas pueden alcanzar valores significativos.... entonces.... hay que colocar lentes que reproduzcan esas diferencias de elevación.
Si una cornea presenta una diferencia entre ejes de 50um a la altura de la banda de apoyo (diam. 8.5mm por ej.) debemos colocar una lente esferica, asférica o de apoyo tórico???.
Posiblemente podamos colocar cualquiera de las tres y la lente va a funcionar..... sin embargo, la estabilidad y el confort no serán iguales en las tres variantes.
Hace ya un tiempo que vengo utilizando lentes con zona óptica esférica y banda de apoyo periférico tórica y debo decir que la diferencia en estabilidad y confort es asombrosa como también se dejan de ver los típicos enrojecimientos de conjuntiva en hora 3 y 9 cuando la lente pivotea en el eje plano horizontal.
Sumado al apoyo tórico, en el caso puntual de los queratoconos o las pelúcidas donde la punta de la ectasia está desplazada hacia abajo es imposible que el borde inferior de la lente tenga un despegue del perfil corneal equivalente a la zona superior si no se dispone de diseños asimétricos por cuadrante donde uno pueda solicitar al laboratorio que el cuadrante inferior sea más cerrado.
Todas estas combinaciones redundan en mayor confort y estabilidad de una lente RGP corneal y evitan que uno dependa de una lente escleral para solucionar un queratocono leve.
En este caso, se trata de un queratocono moderado bien centrado con el eje pupilar, un paciente que no había utilizado nunca lentes de contacto y su AV. en el OI es sin corrección de 20/300.
Su refracción es Esf. 0.00 Cil. -6.00 x 165° y obtiene 20/80-
A mi personalmente me gusta adaptar lentes RGP de diámetro grande porque suelen ser más confortables de entrada, sin embargo como se observa en la topografía de elevación la zona astigmática inducida por el queratocono provoca dos depresiones marcadas, una arriba y otra abajo que provocaban que la lente se mantuviera pivoteando sobre el eje horizontal y los bordes superior e inferior tuvieran un excesivo levantamiento.
Este levantamiento generaba molestia por la fricción contra el borde del párpado superior, y si yo colocaba una CB más plana iba a hacer que la lente se calzara en posición superior con un descentramiento que a la larga termina indectándose sobre el limbo en hora 12.
La solución fue hacer una lente con zona óptica esférica y banda periférica tórica, en este caso tiene 3 dioptrías de toricidad. Con ello fue suficiente para que el confort mejorara, se mantuviera bien centrada y me asegure un adecuado intercambio lagrimal.
Ese pequeño detalle muchas veces define si el paciente va a seguir usando sus lentes o las va a dejar en un cajón porque le molestan.
El paciente alcanzó 20/20 con la lente.