jueves, 2 de abril de 2015

UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES FOTOGRÁFICAS PARA ANÁLISIS DE ADAPTACIÓN

El uso de la captura de imágenes mediante fotografía o video posibilita un registro posterior para analizar un caso, registrar un evento o comparar el desempeño de una lente durante diferente cantidad de horas de uso.
El advenimiento de los teléfonos inteligentes equipados con cámaras de alta resolución trae a nuestro alcance una herramienta económica y muy valiosa para el registro de nuestros pacientes sumando información muy valiosa que sería difícil de transcribir con precisión en la ficha. Como dice el dicho...."una imagen vale más que mil palabras".
Dicho esto, además de registrar la lente, el ojo, su funcionamiento, también podemos utilizar los programas de post procesamiento de imágenes para observar con mayor detalle cosas que quizás en el momento pasamos por alto.
Las imágenes aquí utilizadas fueron capturadas con un teléfono celular con cámara de 8 megapixels montado en el ocular de la lámpara de hendidura y luego fueron procesadas para obtener el máximo nivel de contraste con el editor de fotos de google.
Si bien cuanto mayor sea la resolución mejor, es más que suficiente con una cámara de 5 megapixels y dentro de lo posible que tenga sensor cmos en lugar de ccd (esto daría para otro post más completo sobre el tema) ya que los sensores cmos tienen mayor velocidad de captura en condiciones de baja luminosidad y por lo tanto permiten realizar capturas más definidas.
También es de mucha utilidad utilizar una aplicación específica para fotografía que permite regular la exposición de luz en una determinada zona ya que muchas veces la esclera refleja mucho la luz de la lámpara de hendidura y la fotografía sale algo "quemada".
Las fotografías aquí expuestas fueron tomadas con la aplicación para Android FV5-Camera con sensibilidad ISO 100, factor de control de exposición -2.00 y medición de luz sobre la conjuntiva.

Escleral
Fotografía observando el apoyo escleral 
para detectar  cualquier compresión conjuntival 
existente en el meridiano horizontal.

lente escleral
Apoyo escleral con imagen procesada en alto contraste.
Se perciben con mucha más claridad los vasos
 sanguíneos y se evidencia el adecuado apoyo 
sin compresión.
lente escleral con notch
Muesca lado temporal en alto contraste. 
Nótese cuanto mejor se detecta la zona 
afectada con la imagen procesada.

lente escleral con notch
Lente escleral con muesca lado temporal 
sobre el borde de pinguécula.

lente escleral con notch
Lente escleral con recorte nasal y temporal para 
evitar la fricción con una leve pinguécula.

lente escleral con notch
Muesca nasal en imagen procesada para obtener 
el máximo contraste. Ahora se hace mucho más 
visible la elevación conjuntival y su magnitud como 
también los vasos sanguíneos.

2 comentarios:

  1. hola
    Como montas el celular en el ocular de la lámpara de hendidura?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Stella, el celular lo montó al ocular con un dispositivo que fabriqué mediante una impresora 3D. Si necesitás uno se puede fabricar a medida.

      Borrar