Muchos de los casos que nos toca atender habitualmente lejos de tener una cornea cristalina y transparente presentan leucomas, estrías y pliegues tanto en el epitelio como en el estroma o capas más profundas.
Todas estas anomalías incrementan la dispersión de luz cuando se está observando tanto la lente como la cornea ocasionando dificultad para determinar con precisión el espesor de la cámara líquida en una lente escleral.
He estado haciendo algunas pruebas con filtros, en especial con naranja y amarillo con el objetivo de reducir la incidencia de luz azul dispersada por la cornea y los he comparado con la aplicación de los mismos filtros mediante software sobre la imagen original con luz blanca con resultados similares.
En ambos casos se obtiene una mejora de contraste sustancial que permite evaluar con mayor precisión el espesor de la cámara líquida.
En las fotografías se observa un queratocono central avanzado con leucoma y estrías. La fotografía fue procesada primero en alto contraste, luego convertida a blanco y negro pero manteniendo la identidad de colores y posteriormente se le aplicó un filtro de luz naranja.
Este proceso me ha facilitado muchísimo verificar la inexistencia de toque entre la lente y la cornea y también me permite ver con mayor facilidad la irregularidad corneal.
Por supuesto que mejor sería si tuviera un tomógrafo de coherencia óptica...., pero esto es algo bastante simple que se puede hacer en el consultorio con una cámara convencional y un programa de retoque de imágenes.
Para quien desee utilizar el filtro directamente, recomiendo el filtro N° 21 de fotografía (color naranja) y luego convertir a blanco y negro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario