Cuando nos visita el paciente para su control con las lentes esclerales colocadas desde la mañana con varias horas de uso, una de las cosas que queremos evaluar siempre es la separación existente entre la lente y la cornea, lo cual denominamos adoptando la terminología inglesa "clearance".
La lente escleral sufre un asentamiento en la conjuntiva y se hunde levemente con el paso de las horas reduciendo la separación que mantiene sobre la cornea.
Esta reducción varía de un paciente a otro y también depende del diseño de lente utilizado (las lentes mas chicas sufren mayor variación que las lentes mas grandes).
Esta reducción varía de un paciente a otro y también depende del diseño de lente utilizado (las lentes mas chicas sufren mayor variación que las lentes mas grandes).
Como el objetivo que perseguimos es tratar de dejar ese "clearance" lo más reducido posible para incrementar la tasa de oxigenación corneal pero siempre cuidando que la lente no llegue a tocar la cornea al cabo de toda la jornada diaria, al examinar el paciente trataremos de evaluar esta separación sin quitar la lente.
En algunos casos es posible filtrar la fluoresceína sin quitar la lente pero ello depende más que nada (aunque es un tema que estamos estudiando) de la toricidad escleral.
En los casos donde no logramos que la fluoresceína se filtre por el borde podemos hacer una evaluación agudizando la mirada con la lámpara de hendidura con luz blanca a máxima potencia con la hendidura bien delgada haciendo foco sobre la cámara lagrimal que queda atrapada entre la lente y la cornea.
En los casos donde no logramos que la fluoresceína se filtre por el borde podemos hacer una evaluación agudizando la mirada con la lámpara de hendidura con luz blanca a máxima potencia con la hendidura bien delgada haciendo foco sobre la cámara lagrimal que queda atrapada entre la lente y la cornea.
De esta manera se hace visible el borde externo de la lente, el interno (su espesor), la superficie externa de la cornea y también la interna.
En la foto no se ve lo suficientemente claro porque la línea es demasiado tenue como para que la sensibilidad de la cámara del celular que utilizo la capte por completo, pero si uno lo observa a ojo en la lámpara de hendidura se puede ver completo el perfil de la lente y medir el espesor de clearance en cada parte.
En la foto no se ve lo suficientemente claro porque la línea es demasiado tenue como para que la sensibilidad de la cámara del celular que utilizo la capte por completo, pero si uno lo observa a ojo en la lámpara de hendidura se puede ver completo el perfil de la lente y medir el espesor de clearance en cada parte.
Esto es muy útil, porque si nosotros quitamos la lente para volver a rellenarla con salina y fluoresceína, al colocarla tendremos un clearance que no es el mismo que el que tiene la lente con varias horas de uso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario