martes, 4 de agosto de 2015

ANGULO DE HUMECTACIÓN

Hace un tiempo parecía que las lentes de silicona iban a eliminar por completo los polímeros de hidrogel de HEMA y de a poco fueron apareciendo complicaciones propias del elevado módulo de las SiH que movilizaron a los laboratorios a investigar de qué forma hacer más "hidratables" y "humectables" dichos materiales.

Así aparecieron las lentes de última generación de SIH con mayor porcentaje de agua como las Biofinity o las Oasys.

Sin embargo, cuando se trata de ojos con problemas de lagrima en ocasiones siguen siendo superiores las lentes de hidrogel clásico con agregados de fosforilcolina o nuevas lentes con mezcla de Metacrilato de Glicerol con Hema que retienen un elevado porcentaje de agua durante todo el día evitando la deshidratación de la lente en el ojo.
Estas lentes tienen además la característica de tener un elevado porcentaje de agua con un módulo muy bajo que proporciona un elevado confort y disminuye los problemas de fricción mecánica en conjuntiva asociados a las lentes de silicona.

Ahora, está apareciendo una nueva generación de materiales con un mayor porcentaje de hidratación (75%) y la capacidad de retención de agua cercana al 100% durante todo el día.
Este incremento en el porcentaje de hidratación permite elevar el nivel de transmisión de oxígeno sustancialmente llegando a un pico de máxima de DK/t 70 en gradaciones bajas y un piso de DK/t 25 en lentes gruesas.
Esto significa que sería el único material disponible en la actualidad (que no tiene silicona) que puede cumplir con el requisito mínimo de transmisión de oxígeno determinado según Holden y Mertz incluso en lentes con alta gradación.


Más allá de los materiales de hidrogel de silicona disponibles en lentes de reemplazo programado, los SIH para torneado hasta ahora no me han convencido demasiado porque no mantienen un módulo bajo, tienen un imán de atracción a los lípidos y no resultan igual de confortables que los lentes de hidrogel convencional.
Por eso me interesa tanto el desarrollo de lentes de bajo módulo y escasa deshidratación que oxigenen mejor el ojo, pienso que pueden traer muchas ventajas para esos pacientes complejos con altas gradaciones y problemas de lagrima.



Las fotos las corresponden a una gacetilla de la empresa Benz Research & Development que se dedica al desarrollo de polímeros para lentes de contacto y lentes intraoculares. En este caso se trata del material que ellos denominan Ultra O2 Plus y que sería una nueva de generación con mezcla de HEMA y Metacrilato de Glicerol (con una elevada proporción de este último).
La comparación está hecha para demostrar que han logrado reducir aún más el ángulo de humectación y la foto comparativa contra hidrogel de silicona de 74% (supongo que es el Definitive 74).


Quienes tienen cierto tiempo en la contactología se acordarán del confort que brindaron lentes que antiguamente se fabricaron para uso extendido como la Precisión UV con 73% de agua.
El problema de estos materiales siempre era su incapacidad de retención del agua y al evaporarse la misma se perdía estabilidad dimensional provocando un ajuste de la lente sobre la cornea.


Es de esperar que con la nueva generación de materiales estos problemas sean superados.


Cómo me gustaría que los fabricantes de lentes en Argentina estuvieran al día con estas novedades y nos ofrecieran productos de vanguardia..... debo seguir soñando....


Para quien desee leer la publicación de Benz dejo el link:

http://benzrd.com/Uploads/2_Adv_Materials_08.pdf


Fotografía extraída del informe de Benz Research & Development

No hay comentarios.:

Publicar un comentario